|
Religioso cisterciense nacido en Laguna de Negrillos (León) hacia 1514. Ya de niño se acogió como educando al monasterio de Nogales, en el que vistió el hábito a la edad de trece años. Fue abad de aquel monasterio y el primer cisterciense que se doctoró en la Universidad de Alcalá de Henares, donde también fue rector del colegio de la Orden y catedrático de Sagrada Escritura, y falleció en aquella ciudad el 4 de febrero de 1560.
Poseyó con rara perfección el latín, el griego y el hebreo, por lo que se le conocía en los ambientes universitarios como el Fénix de España, y aunque destacó sobre todo como gran escriturista, gozaba también de una notable cultura filosófica, como traslucen sobre todo sus comentarios al Cantar de los Cantares y al Libro de lobo G. Fraile, en su Historia de la filosofía, y Alain Guy, en Los filósofos españoles de ayer y de hoy, recuerdan su nombre, el primero entre los renovadores de la escolástica, y el segundo por haber sido maestro de Fray Luis de León.
|
|