|
Aunque nacido probablemente en Londres en 1630, recogemos en este lugar su biografía por su incuestionable ascendencia hispana. Miembro de una familia cripto-judía se formó en la escuela rabínica de los Pintos en Amsterdam, y siendo aún muy joven, en 1665, fue nombrado rabino de aquella ciudad, dándose a conocer muy pronto por una oración fúnebre pronunciada en memoria de los hermanos Núñez Bernal, que murieron en la hoguera en Córdoba; y cinco años más tarde publicaba con su hermano Isaac el comentario bíblico Michlal Jofi, de Salomón ben Melech, acompañado de unas largas y eruditas anotaciones -Leket Schikcha-, que le proporcionaron un gran prestigio incluso entre investigadores bíblicos cristianos como Buxtorg y Johann Cocejus. Durante una breve estancia en Leiden conoció al profesor Antón Hulsius, al que ayudó en sus estudios orientalistas y con el que sostuvo una larga controversia en torno a la Mischna Chag, que más tarde daría a la estampa. Mayor interés para nuestro propósito ofrecen los continuados intentos realizados por Hulsius para atraer al cristianismo a nuestro autor y que ocasionaron que éste llevara a cabo una espléndida versión al castellano de El Cuzary, la apología del judaísmo, de Yehuda Ha-Levi. Aún consta que en 1665 pronunció la oración inaugural de la sinagoga de Amsterdam y que en 1680 marchó a Londres para suceder al rabino José de Silva, vertiendo en aquella ciudad al castellano la Mischna. Su muerte acaeció en Londres en 1696, siendo enterrado en el cementerio portugués de Mile End.
|
|