|
Escritor cabalista al que no debe confundirse con Abraham ben Eliezer Halevi Berujin, autor del Tikuné Shabat, que vivió en el siglo XVI. Nació en España en 1460 y se sabe que era cuñado de Abraham Zacuto. En 1492 marchó desterrado a Italia, residiendo después sucesivamente en Grecia, Turquía y Egipto, hasta establecerse en Jerusalén, donde desempeñó las funciones de Presidente del Tribunal y más tarde las de jefe de la Yeshiva de David ben Susan. Sus últimos años los pasó en Safed (Palestina) dedicado al estudio de la cábala apocalíptica hasta su muerte acaecida en 1530.
Fue autor de un tratado sobre las diez esferas (Sefirot) Masoret Hajojma, escrito en España; un comentario sobre las profecías de Daniel llamando a la penitencia Mashre Kitrin (El desatador de nudos, Constantinopla, 1510), un libro sobre la vida ascética, Meguilat Amrafel, hoy perdido y un comentario apocalíptico a un pequeño libro Nevuot hayaled que dice haber encontrado en las ruinas de Tiberíades y que atribuye a un autor imaginario, Najman Katofa. Empero su escrito más importante para nuestro propósito es el Ohel Moed sobre hermenéutica y metafísica de la cábala en que se advierte de modo manifiesto el sesgo objetivo y racionalista que presidió todos sus estudios. También en 1528 escribió una carta sobre los falasha de Etiopía.
|
|