|
Ilustre escritor judío nacido en Barcelona hacia 1430 y en cuya ciudad debió fallecer hacia 1492. Fue hombre de vastísima erudición, especialmente en las letras griegas y árabes y autor de una obra titulada Neveh Schalom (Habitación de la paz) en la que se gloría de haber hecho una unión entre lo celestial y terreno y entre Io divino y lo humano. Y, en efecto, a lo largo de los trece tratados en que se halla dividida se ocupa, junto a cuestiones teológicas y escatológicas que constituyen el hilo conductor de su temática, de numerosos problemas de la ciencia natural, de matemáticas y de otra infinidad de cuestiones en forma promiscua y un tanto desordenada. Así, sucesivamente, trata de Dios, del mundo, de la ley divina, del conocimiento de Dios acerca de las cosas particulares, del libre albedrío del hombre y de la predestinación, de la Providencia Divina, de las inteligencias separadas, de la doctrina de la cábala y su fundamento, de los profetas y excelencia de la profecía, de la bienaventuranza del hombre, de la ley de Moisés y de otros muchos asuntos que sería prolijo enumerar. El gramático, poeta y traductor Mosé ben Schem Tob ibn Chabib de Lisboa escribió un prólogo y un índice de materias para esta obra y aún posteriormente mosé Almosnino, su editor, le dedicó un nuevo prólogo y un complemento al índice de lbn Chabib. El Neveh Schalom que, a pesar de su tendencia cabalística presenta una rigurosa conformidad con los más estrictos criterios talmúdicos tradicionales, gozó de un gran prestigio entre los judíos del Renacimiento como prueban los numerosos testimonios de admiración de que fue objeto; Rabi Löwe ben Bezalel de Praga la cita frecuentemente en sus escritos con gran admiración, lo mismo que lnmamuel Aboab en su Nomología y Andrés Mas en el Catálogo de la Biblioteca de Escritores Rabinos.
Abraham Schalom tradujo también al hebreo la Philosophia pauperum, de Alberto Magno, bajo el título Kizzuvha-Pilosofija ha Tibit (Manuscrito de Hamburgo núm. 266), y también bajo el título Scheelot n. Teschubot (Preguntas y respuestas) un escrito del profesor de Heidelberg Marsilio Ingenus sobre algunos libros del Organon aristotélico. Esta traducción fue editada con un prólogo de nuestro autor por A. Jellinek con el título Marsilius de Inghen... en Leipzig en 1859. En este prólogo Abraham Schalom polemiza con los enemigos del cultivo de las ciencias naturales apoyándose en el ejemplo de Hai Gaon que disputó con los eruditos musulmanes a los que derrotó merced a sus grandes conocimientos lógicos y filosóficos. En cambio el Comentario a la Física de Algazel (Manuscrito de París número 983) que Wolf atribuye a nuestro autor es, según la crítica científica más reciente un Comentario a la Física de Aristóteles, de Schalom b. Josef Anabi. Otro tanto ocurre con Yehuda Astruc ben Samuel Schalom (muerto hacia 1450) autor de un Comentario a los Aforismos de Hipócrates y traductor de la Theorica planetarum, de Gerardo de Sabionetta, así como de la Parva logicalia, de Pedro Hispano, y que debió ser en realidad el abuelo de nuestro autor.
|
|